IGLESIA DE SAN PEDRO

sanpedro_de_murcia-1920x1057

Donde hoy se encuentra la actual Iglesia de San Pedro existía una mezquita, que fue donada por Alfonso X el Sabio tras la toma de Murcia en 1272 para que se construyera una iglesia cristiana.

Tras los dos templos indicados se llevó a cabo una tercera construcción en 1732 por el obispo Joseph Montes, cuya estructura se mantiene actualmente no habiendo cambiado su fisonomía exterior y tan solo se han ido haciendo algunas obras dirigidas a su conservación.

Se tienen noticias documentales de que en 1588 había albergado la iglesia la Cofradía de los Ciegos, así como que en ella se celebraban las ceremonias del Santo Oficio cuyos componentes residentes en el cercano edificio de la Inquisición, los que llevaban las ejecuciones públicas de condenas a la horca en la Plaza de Santa Catalina y las de la hoguera las hacían en el llamado “brasero” sito en el actual Plano de San Francisco.

Por la plaza de su nombre transcurría la principal ruta de entrada y salida de la ciudad de los viajeros que venían del sur o del centro de España penetrando por la Puerta de Castilla o la Puerta de Molina, hacia el este los que se dirigían hacia Cartagena por la Puerta de África que estaba frente al actual Puente de los Peligros, y los que iban hacia el norte salían por la Puerta de Orihuela, siendo además un punto comercial estratégico en el trasiego de mercancías a través de la Puerta de la Aduana que desembocaba al más importante mercado de la ciudad existente en actual Plano de San Francisco.

La fachada principal pertenece al tipo del renacimiento adoptado por el barroco, en la que figura sobre la puerta el escudo pontificio haciendo honor a su Patrono San Pedro primer obispo de la Iglesia y en las esquinas del edificio se erigen las estatuas de San Pedro y San Pablo.

Su cúpula exterior se encuentra decorada con teja vidriada de colores y rematada por una veleta en forma de gallo (recordando a las negaciones de San Pedro).

La estructura arquitectónica interior abarca una sola nave central con capillas a ambos lados entre los contrafuertes, sobre las que se abren tribunas con balconcillos que dan paso a un entablamiento encima del cual se levanta una ventana en cada tramo.

Hubo una única modificación en la iglesia cuando la distinguida familia Saavedra Fajardo se brindó en 1482 a reedificar la parte del crucero que daba al lado del Evangelio, con la finalidad de dedicar en lo sucesivo ese espacio al enterramiento de toda su descendencia surgiendo allí la Capilla de Santa Elena.

Tiene otra puerta lateral en la fachada que conduce a la Plaza de las Flores de estilo dórico rematada con una hornacina que contiene la imagen de un santo obispo, la cual debido a una modificación estructural se hallaba en una situación que la hacía de todo punto imposible de abrir habiéndose ya corregido por lo que actualmente está practicable.

Ahora se pasa a describir en primer lugar fotografías del exterior, para seguir con la estructura interior del templo, con las imágenes más destacables y finalizar con algunas antiguas fotografías.

 DETALLES DE LA FACHADA

Escudo pontificio de la puerta principal

LateralIglesiaSanPedroMurcia

Puerta lateral

IGLESIA Y ALREDEDORES

Vista desde la Plaza de la Flores

nave-central-san-pedro

Nave central

ALTAR MAYOR

Vista ampliada del retablo del Altar Mayor

CÚPULA

Cúpula

celosias-y-ventanas-nave

Vista lateral mostrando las capillas, los balconcillos y las ventanas

DETALLE DEL INTERIOR

Otra perspectiva del interior mostrando el Púlpito y el Confesionario

VISTA DEL TECHO

 Coro del templo

san-pedro-cristo-crucificado Y EVANGELISTAS EN EL ALTAR MAYOR

Retablo Mayor de Nicolás de Rueda año 1765, San Pedro de Salzillo año 1780 y los ángeles que sostienen los capiteles de su hornacina, el Cristo de la Esperanza y los cuatro Evangelistas

sanpedro_cristoesperanza DE FRANCISCO SALZILLO

Santísimo Cristo de la Esperanza de Salzillo

sanpedro_cristoesperanza

Santísimo Cristo de la Esperanza de Salzillo. 1755

CAPILLA DE LA DOLOROSA

Capilla de María Santísima de los Dolores de Francisco Salzillo. 1756

SANTA BARBARA DE FRANCISCO SALZILLO 1730

Santa Bárbara de Salzillo. 1730

SAN CRISPIN 2

San Crispín Patrón de los zapateros, anónimo de 1804

CAPILLA DE SAN CARALAMPIO

San Caralampio, abogado de las enfermedades contagiosas

PLAZA DE SAN PEDRO 2

Estampa antigua de la Plaza de San Pedro

También te puede interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *