BANDO QUINTO DER PERRÁNEO DE COBATILLAS – FIESTAS DE PRIMAVERA 1935

Las máeres
que tien hijas casaéras
y que quian ir al concurso
de misis c´hay en Romea,
tién c´hacelles pa su bién
esta leal alvirtencia:
que vayan como ellas són,
na más que limpias y frescas;
que se laven bien los morros
en el agua de la cieca
y s´arrejunten los pelos
por dezaga, en una trenza;
que no s´echen coloretes;
que no se pelen las cejas,
ni se las suban p´arriba
como las chinas de Persia;
y sobre tó hay que dicílles,
que prohibo con tóa mi juerza,
que s´hagan la premaniente
con la maquinilla létrica;
y le poneis el ejemplo
de Mari-Pepa la er Penca:
que se jué un escurecer
a la barbería del Merla
y dimpués d´arrellenarse
güenamente en la silleta,
la pillaron por los pelos
con esos ganchos qu´emplean,
la sujetaron con pincias,
le dieron milenia güertas,
y en metá de la junción,
la maquinilla entra en güerga
y hace ¡clás!…¡Várgame Cristo!.
La que allí se armó jué güena;
¡Tuiquia la noche enchufá
estuvo la Mari-Pepa,
sin poer hacer movición
denguna con la mollera
como si cogía e los pelos
juá a llevarsela Pateta!.
Hista que por la mañanaa,
s´arregló la cosa aquella,
y er probe de su marío
se la llevó a coscaletas,
y tavía la tié en er catre
comía de lisipela,
con la caéza más bollá
que la arcuza de mi suegra.
Estos son los resurtaos
de las corrientes moernas,
en que el Elemigo Malo
a las zagalas acecha
pa arrancalles la vertú,
la moral, las comenencias…
¡hista los pelos del moño
les arranca como puéa!.

He arrematáo, caballeros;
Inda las próximas fiestas

Autor: F. FRUTOS RODRIGUEZ

De mi Biblioteca personal.

Continue Reading

PALMERAS SINGULARES “LA IMPERIAL”

la Imperial-15626683459_812369231e_b

Se trata de un ejemplar macho de palmera sobre cuyo tronco surgieron 7 brazos o hijuelos completamente simétricos.

Dada la corpulencia y estatura de los mismos, así como su elevada edad ha sido preciso sujetarla con unos soportes que permitan conservar su integridad.

Su nombre se le puso como recuerdo de la memorable visita que hizo a la ciudad de Elche en 1894, y a esta palmera en concreto la emperatriz Sissí (Elisabeth de Austria).

sissi

Se encuentra en el conocido Huerto del Cura (en memoria del Capellán Castaño) y actualmente no es de titularidad pública por lo que no puede visitarse libremente, debiendo solicitar turno de visita debido a la gran demanda que existe.

palmera imperial del capellan castaño

Continue Reading

PALMERAS SINGULARES “LA COBRA”

la-cobra

La característica muy notable de este ejemplar de palmera es el hecho de que las 3/4 partes del tronco de la misma se halla sobre el suelo, y solo en el último tramo empezó a recuperar la verticalidad.

Se halla ubicada en “El Huerto del Cura”, tras el Hotel del mismo nombre y no es de titularidad pública, por lo que no puede ser visitada libremente, al igual que le sucede a su vecina la palmera Imperial.

Este rasgo ha propiciado que sea lugar idóneo para filmar entrevistas por los distintos medios de comunicación locales y ser aprovechada por los numerosos visitantes, en uno y otro caso con el encanto de estar sentados sobre la misma.

 

Continue Reading

PALMERAS SINGULARES “LA BONICA”

LA BONICA

Se encuentra situada en la Plaza Mariano Antón, adjunta a la Pza. de la Merced y es un ejemplar de palmera datilífera, a la que le fue asignado esa denominación entre los palmereros adoptando el criterio de la gran cantidad de palmas planas y lisas que produce, con un raquis recto y multitud de foliolos que permiten crear una sombra muy frondosa.

Resulta tan especial que se disputa entre ellos el honor de podarla anualmente, ya que hay que ser un buen especialista porque es preciso dejarle las palmas justas con una inclinación de 90º, para que su forma se asemeje a la de una sombrilla.

Continue Reading

PALMERAS SINGULARES “LA TOMBÁ DEL MUR”

La Tombá del mur-9145178

Se halla en el Camí de Felip del Hort de Monjó, colindante con el Hort de Sempere.

Esta palmera muestra como principal característica que desde su primera fase de crecimiento lo hizo manifiestamente inclinada, continuando hasta encontrar apoyo en el muro del huerto por lo que nace en el mismo pero se proyecta sobre la calle Curtidores.

Continue Reading

PALMERAS SINGULARES “EL TORNILLO”

el tornillo-9146484

Es una de las palmeras con una forma más caprichosa y no encontrándose explicación a este comportamiento, ya que se observa como en un principio creció recta para continuar generando unas curvas en espiral muy pronunciadas en su tronco. Lo que significa que los palmereros para efectuar su poda opten por trepar siguiendo la espiral para mayor seguridad.

Se encuentra ubicada en el exterior del muro del Hort dels Pontos y cerca del Cuartel de la Policía Municipal.

Continue Reading

PALMERAS SINGULARES “LA PIPA REAL”

La pipa real-22117777651_d9ddac8c3c_h

Se les llama “pipas” a las palmeras que al tener su tronco en horizontal modifican su orientación hacia la vertical, lo que facilita su poda ya que se puede acceder muy fácilmente a su copa.

Este ejemplar es la de mayor tamaño con sus cerca de 9 metros y se halla ubicada en el Hort dels Pontos, contiguo al Hort del Monjó.

En un principio creció como todas verticalmente, pero un día se cayó y continuó viviendo gracias a que estaba muy bien arraigada al suelo, y actualmente se puede apreciar como está corrigiendo su ángulo de crecimiento.

Continue Reading

BAÑOS ÁRABES

images (1)

Bajo este edificio sito en la Plaza de la Merced, que hoy ocupa el Convento de Santa Lucía perteneciente a la Orden de las Hermanas Clarisas, se ubican los restos quizás de uno de los principales antiguos Baños Árabes de la ciudad por estar cerca de la Mezquita y de la puerta principal llamada “Lucentina”.

Por esta puerta correspondiente a la que en la primera foto se halla junto a la placa “P” de aparcamiento, se accede a ellos.

BAÑOS ÁRABES

La primera referencia a los mismos está documentada en la cesión que le hizo en 1270 el infante D. Juan Manuel a la Orden de los Mercedarios, al ser entonces señor de la villa que pertenecía al Reino de Murcia, en cuyo documento se hacía constar la entrega de los terrenos que ocupaba el propio edificio del “hamman” (del baño) y los aledaños que llegaban hasta el Camino de Alicante.

9ecfb9184c44a2dbfcbee0571f3ea1ab

La estructura abovedada de los baños comprendían las 3 salas siguientes: la fría, la templada y la caliente o bay-al-sajún, siendo esta la mejor conservada, y existiendo además una zona dedicada al horno que calentaba las paredes y permitía circular el aire a través de unas chimeneas y un vestíbulo para desnudarse y guardar las ropas los visitantes.

Continue Reading

BANDO PRIMERO DER PERRÁNEO DE COBATILLAS, FIESTAS DE PRIMAVERA 1935

Toas las zagalas
de mi partío y sus ajueras
tién la obligación sagrá
de vinir a ver las fiestas,
con tó lo mejor der arca
corgáo en sus cuerpos de reina;
ná de fardas churubitas
ni galambáinas moernas,
ni echarse por las narices
tisnes ni porvos de glea;
con lavarse bién los morros
se queáis mu guapas y frescas;
ponerse la mantellina
y la farda e llentejuelas,
el armaor con puntillas
y tuiquias las viejas prendas;
y ya asina ataviás
venís pa Murcia a toa priesa,
y si veis a un deputao
clisao ante güestra presencia
en la puerta der Casino
u en otro sitio cuarquiera,
lo besáis en er cocote
en premio a su gran impresa;
si veis a Perete Lorca
us hago igual encomienda:
lo besáis toas a la ves
en metá de la mollera;
hay sitio pa toas gusotras
anque seáis más de milenta.

Autor: F. FRUTOS RODRIGUEZ

(De mi Biblioteca particular)

Continue Reading

Carta der Cabo Cutillas á su novia Marialcármen

Marialcármen de mi arma,
premite que en este día
tire por arto er jusíl,
la canana y la mochila,
premite que á tu retrato
le dé un beso en la mejilla
y lo arrepriete en el pecho
como si juera relica,
porque del ese que trayo
tuiquio er cuerpo me relincha.

Dile á mi máere que osequie
á mi burra con papillas,
ar cherro con un ingüerto
y, ya puesta, á la cochina
que le dé lo que apeteja,
gurullos o semolíquia.

Tú le llevas una arcuza
á San Roque er de la Ermita,
y si Faco el Sacristán
lo premite, sube arriba
y echa ar guelo la campana
con la fuerza que tú estilas
pa que sorteis los tablachos
ar gozo que us atosiga
y se isparen cobetones,
se beba hasta echar las tripas
y sarte el agua en las ciecas
y se esturra de alegría.

Marialcármen, ¡Viva España!
y sepas que Antón Cutillas
que salió echa una mosca muerta
cuando se jué a la melicia
abora es cabo prepuesto
pa dos cruces y una ensinia,
y pué que antes de las brevas
ú tó lo más pá las crillas,
me suban a comendante
ú espiche aquí boca arriba.

Sabrás como la otra noche
me perdí en una guerrilla
porque ibamos por lo escuro
andando de puntilliquias
y ezaga de unas paleras
esfisé á un moro en cuquillas
que estaba con la espindarga
chándome la midia.

-¡Juebo!-me dije a mi mesmo-
vide ar moro que se puso
las manos por la barriga
y comenzó a icir:-¡Jalapa!
¡Yo morro, Mojama mía!
Lluego salieron más moros,
por dezaga de unas pitas,
y se armó una tronaera
á mi alreor, que paecía
que era yo una Juana de Arco
ó un emperaor de China.
Yo me apestillé ar jusíl
y al ver la cosa perdía
ije:-¡Santiago y á ellos!
y como er que mata ovispas
comencé a tirar repullos,
esjinces y rersurtías
y á icilles haciendo juebo:
-Tomar, tomar almendriquias!.

Dimpués sintí las cornetas
y vide a mi conpañía
y á mi Comendante echando
pa er Gurú a la morisma
¡Lo menos ejé seis moros
sin resuello en la embestía!
Entonces jué cuando er jefe
ijo:-“Sepa Antón Cutillas
que er rey premia a los herodes,
y en pago a tu valentía
abora mesmo te cuergo
los jalones y la ensinia”
¡Y me abrazó como un páere
llorando a lágrima viva!.

Dinde entonces tuiquio er mundo
me osequia con tragarninas,
me atraca de fostachones
y me dá bebía fina.

Man dicho c´abora vamos
hincia Nadór desiguia
y á tomar una arcazaba
que allá lenjotes se esfisa,
lo cual que en mis cortas luces
no sé lo que sinifica
una arcazaba pá tanto
como vá á ver quié´a pilla
si yo le meto los deos
te la llevaré enteriquia.

No canso más, Marialcármen;
pídele ar cielo é ruillas
que percance anguna estrella
y si ¡Dios no lo premita!
me hacen er cuerpo un garbillo,
le iré ar general Marina
que lo mande a la Zacaya
ú a ti mesmo lo remita
pa que guardes er pellejo
y te hagas un ciazo, vida.
Pero si ar darme er canute
ves dezaga á tu bardiza
á un comendante á caballo
con una aspá é culebrina
blinca la cieca de gozo
ven á mi pecho ensiguía,
que es tu Antón, que viene a hacerte,
pa que rabie er Gachasmigas,
comendanta en usufruto
y arbullo de la melícia,
y del mesmo antusiasmo
te enmutarás, arma mía,
yo te echaré er alcanfor,
te haré, si es mester, cosquillas
ú le tiraré del deo
pa bajarte la subía.

Adios, recobollo tierno
ánde está mi arma cautiva,
flor prefumá de la huerta,
y recibe un juerte abrazo,
anque de mentirijiquias
der cabo de los sordaos, que te quiere.

ANTÓN CUTILLAS

Por la copia
José Frutos Baeza 1909

Continue Reading