MONOLITO DE LA PUERTA DE CASTILLA

img_20161020_124658

Este monolito que se hallaba arrumbado en unas instalaciones de la demarcación de carreteras de Obras Públicas de Murcia, con motivo de haber sido retirado de su ubicación para construir una nueva vía de acceso a Murcia, fue recuperada por el anterior alcalde de Murcia e instalada en las inmediaciones de la Plaza de Castilla.

img_20161023_125316

Este año de 2016 con motivo de ser el 750 Aniversario de la constitución del Concejo de Murcia, se decidió trasladarlo a un pequeño jardín de la calle de San Antolín considerando además que es más real la nueva situación, ya que hay referencias de que la cercana ermita de San Antón se hallaba a la entrada del Camino Real de Castilla (como cita la placa adjunta).

En el mismo figura la siguiente inscripción:

“REINANDO EL SEÑOR CARLOS III SE CONSTRUYE ESTE CAMINO BAJO LA DIRECCION DE JOSEPH DE LA SEQUILLA INTENDENTE CORREGIDOR DE MURCIA AÑO DE 1.800”.

img_20161025_125442

Continue Reading

” ASÍ SÍ, ASÍ NO “

¡¡¡ ASÍ SÍÍÍÍ !!!

img_20161019_125246

Frente a mi casa había en un bloque de viviendas un paño desnudo que estaba siempre pintarrajeado, hasta que los vecinos localizaron a un grafitista que les gustó, le encargaron esta pintura en 2014 y así quedó de bonita y el resto de colegas le han respetado hasta hoy.

Esta circunstancia me induce a pensar que los “pintamonas mamarrachos” también saben apreciar la obra bien hecha, pero hacen lo que hacen porque no saben hacer otra cosa.

¡¡¡ ASÍ NÓÓÓO !!!

img_20161019_125457

Continue Reading

LA CENTINELA

img_20161015_125958

La palmera más alta de entre todas las de los palmerales de Elche, que abarcan el Catálogo de Árboles Singulares de esta ciudad que están considerados como Patrimonio de de la Humanidad.

Tiene una altura de 25 metros y una edad de unos 200 años, siendo considerada por lo tanto como la palmera vigía de la ciudad y se encuentra en el Parque Municipal de Elche.

LA GOLONDRINA

(Anterior récord de altura)

la foto

Esta palmera llamada La Golondrina fue la mayor altura con 30 metros y de una edad de unos 220 años, pero hubo que talarla ya que murió sin aparente causa conocida y peligraba su conservación. Se hallaba detrás de la Oficina Municipal de Turismo

Continue Reading

LA CENTINELA

 

img_20161015_125958

 

Esta palmera es la más alta de Elche a lo que debe su nombre, por considerar que es la vigía sobre el resto de congéres.

Se encuentra en el Parque municipal y tiene una altura de 25 metros y unos 200 años de edad.

Continue Reading

LA CENTINELA

 

img_20161015_125958

 

Esta palmera es actualmente la más alta del Catálogo de Árboles singulares de Elche, midiendo 25 metros y de unos 200 años de edad.

Se eleva sobre el resto a lo que debe su nombre, como vigía de los palmerales declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

Continue Reading

LA FÁBRICA DE LA PÓLVORA Y RESTOS DE LA CAPILLA MUDÉJAR

img_20161001_185915

La Real Fábrica de la Pólvora y el Salitre fue mandada construir en 1964 por el rey Felipe IV (hijo de Felipe III y Margarita de Austria).

Se colocó junto a la acequia porque para refinar el salitre se precisaba de mucha agua, el que se extraía de forma natural de las zonas de yesos que contiene también cloruro sódico, otras sales y arenas.

Durante la Guerra de la Independencia fue la única fábrica que estuvo fabricando pólvora y balas para las partidas de guerrilleros.

En la actual fachada que data de 1755 figura su denominación posterior de Fábrica Nacional de Salitres.

A consecuencia de una fuerte inundación que arrastro todos los salitre y asoló la fábrica por lo que fue trasladada a las nuevas instalaciones en Javalí Viejo , aunque conservándose las viviendas de los militares que la dirigían, sus jardines y en una esquina de la misma la llamada Capilla del Salitre a la que se dirigían a orar y oir misas los mismos y sus familias, cuyos restos actuales se corresponden con la siguiente fotografía, hasta que quedaron abandonadas para pasar a formar parte del conjunto del conocido como Jardín de la Pólvora.

 

img_20161001_185700

La minúscula capilla situada a pocos metros de Iglesia mudejar de Santiago formaba parte de las catorce estaciones del Vía Crucis establecido en 1598 por los monjes franciscanos descalzos del Convento de Santiago, que comenzaban en la Iglesia de San Miguel y la última en la del Calvario situada en la Puerta de Castilla.

Tiene un delicado estilo barroco con adornos en las ventanas, una enorme cruz en la fachada y un altar intercolumnario greco-romano, además de un Ecce Homo y una Dolorosa, estando cerrada al público en espera a que terminen de una vez por discernir entre la administración pública y la religiosa a quien corresponde la restauración y puesta en valor artístico de la misma, pues no está declarada BIC pero si recomendada su visita y es propiedad del Obispado.

Por lo pronto ya se ha disgregado del citado Jardín de la Pólvora mediante un vial que la ha rodeado, hallándose llena de pintadas y deteriorándose visiblemente.

Continue Reading

PLAZA DE TOROS DE MURCIA

img_20161005_101618

La Plaza de Toros de Murcia es la tercera que se construyó en la ciudad como se verá más adelante y fue la más grande de España hasta que se construyeron las llamadas Monumentales, inaugurándose el 6 de septiembre del 1887 y con una capacidad para 15.000 personas, cuyo aspecto antiguo inicial se puede ver en la siguiente fotografía.

MURCIA (475)

En su primera corrida se lidiaron toros de la ganadería Murube por los toreros Rafael Molina “Lagartijo”, el murciano Juan Ruiz Lagartija (muriendo de una cornada que le seccionó las femoral y safena el 25/6/1922) y Luis Mazzantini.

Su estilo arquitectónico se corresponde con el ecléctico y su estructura de un polígono de 80 lados y 21 puertas.

Continue Reading