EL GUSANO DE SEDA – 1902

De mi biblioteca familiar (1902)
“El libro de las canciones”
Andrés Blanco García
   Ya las bruñidas hojas de su cama
dejaron los gusanos perezosos;
ya tejen los artífices gloriosos
su fecunda labor, de rama en rama.
   Van describiendo el himno de su fama,
al arrastrar sus cuerpos silenciosos
y formando pentagramas hermosos
con la linea de seda de su trama.
   Sobre la pauta del taller sencillo,
tiemblan las notas de oro del “capillo”
igual que escalas de cerradas rosas;
y al romperse los signos musicales,
palpitan por el viento, las triunfales
melodías de blancas mariposas.
Continue Reading

METÍO EN ER FONOGRAJO – 1906

ER BANDO DE FACO ER CHERRO
“METÍO EN ER FONOGRAJO”
De mi biblioteca familiar (1906)
sigue……
   Pero tuiquio esto, pa mí,
¡ cuajá !, como se ice lluego,
on comparanza ar gusilis
der Fonograjo moerno,
que es un canute, una ruea
y un embúo muy abierto.
   ¡ Lo he sintío ca Gascón
y aún me repunchan los niervos !.
   Yo, la verdá, me pensaba
que el ese del estrumento
era tó custión de sorías
y que a moa de sarterio
esperfollaba la música
que pó e zaga le pusieron…
cuando, ¡ leña !, oyo que ice
el embúo en tono recio:
” Abora vais a escuchar
er bando de Faco er Cherro,
prenunciao en Maciascoque
pa dalle un trepe ar gobierno.
   Lluego un remor, y ensiguia
comienza a echar emproperios
y a atizálle a los melistros
ca bufío a palo seco,
que hubo allí quien se esjarraba
de busto ascuchando aquello,
y arguna moza se vido
con er muelle en un apreto……
José Frutos Baeza
(el más insigne panochista)
Continue Reading

ER BANDO DE FACO ER CHERRO (1ª Parte) – 1906

 
De mi biblioteca familiar (1906)
   Las cosas c´abora pasan
no han pasao en nengún tiempo,
y eso que yo pa las níspolas
cumplo tres duros y medio
y en custiones de esperencia
nenguno m´acacha er deo.
   Yo vide correr er tren
er año que lo trujeron
y echar la máquina er bofe
como un pantasma de juebo,
porque la probe ar prencipio
trebajaba como un negro
en cuanti le enraberaban
nueve u dies coches ar cuerpo.
   Vide lluego er telegrajo,
que ejó a to er mundo suspenso
porque a nenguno le entraba
en las luces der celebro
que jueran miles de partes
por un alambriquio hueco
y en dos menutos le dieran
la güelta a tó er armosfério.
   Vide er gas, lluego la llétrica,
subir a Milá hista er cielo
impués de icir: ¡ suerten tuiquios !
y dalle a su páere un beso.
   Vide retratar la Torre
dinde la cruz hista er suelo
con solo tocar al muelle
d´una cajiquia de hierro.
   Güeno, pues tuiquio lo dicho,
anque paezcan filomenos,
es cosa que está en la Fésica
del Estituto escubierto,
solo que fartaba dalle
la insolución der misterio
c´abora le da la cencia
por la custión der progreso.
……………………. continuará…..
José Frutos Baeza
(el más insigne panochista)
Continue Reading

LA BRAGUETA DE SANTO DOMINGO

ANECDÓTICO:

En el libro TEMAS MURCIANOS por Alberto Sevilla Pérez, se cita que a la Calle Enrique Villar que va desde la plaza de Sto. Domingo hacia la Universidad, debido a su estrechez se la conocía irónicamente como “La bragueta de Santo Domingo”.

Continue Reading

LA BOA DE ANTÓN CERRICHE – 1º – 1899

“UN NOVIO EMPENALIZÁO”
LA BOA DE ANTÓN CERRICHE
(Del más ilustre panochista José Frutos Baeza )
De mi biblioteca familiar (1899 ).
Finalización……………………………….
     Ensiguía me la llevo
á la calle de las tiendas
y entro cá er Bazar Murciano
y le merco lo que quiera:
media ocena de bucharas,
un espejíquio, una cesta,
una silla de meneo
como las abruzaeras,
un par de arracás bien majas,
un porrón de agua de esencia,
un collar de cuentas gordas
y un estruche con tijeras.
    Entranimientes, el amo
hará toas las eligéncias
pa que no nos prienda er juez,
y á otro día ir á la ilesia
á que er cura nos rugíe
con er guisopo pá in sécula.
    Si la tía Faca se ablanda,
quié icír que tuíquio se arregla,
y si en la boa hay pasteles,
pasteles habrá pa ella;
pero si sigue emperrá
dándolle busto á la lengua,
no pienso dalle un leñazo
en comedio é las orejas,
porque eso no lo premite
mi crianza y mi concencia,
sino cogelle la boca
y punchalle con la orqueta
lo mesmo que á un morciguillo
cuando prenuncia blasfemias.
José Frutos Baeza 1899.
Continue Reading

PODA DE REJUVENECIMIENTO

Esta poda tan fuerte en el jardín frente a mi casa por razón de seguridad, me ha evocado cuando estudiaba los distintos tipos de poda en función de los resultados que se pretendían obtener.

Y a uno de ellos similar a este – pero en viejos frutales – se le denominaba “poda de rejuvenecimiento”, con el objetivo de eliminar gruesas ramas y brotes improductivos llamados “chupones” que robaban nutrientes al árbol en detrimento de la cosecha.

Al llevarla a cabo brotaban nuevos vástagos que alimentando adecuadamente al frutal lograban obtener abundantes y excelentes frutos. Y no he podido por menos, que encontrar similitud con la evolución de nuestra situación política.

Continue Reading

LA BOA DE ANTÓN CERRICHE 2º – 1899

De mi biblioteca familiar (Año 1899)
Continúa LA BOA DE ANTÓN CERRICHE.
….. Pa devitar un trimulto
prevocao por la vieja,
que es más mala que er baladre
y más pesá que la glea
y tié una boquíquia é sierpe
que sale juevo por ella,
tengo aprecibío un plan
pa dejalla patitiesa,
anque gomite meneno
como las salamalquesas.
En er borsillo é la faja
tengo más duros que perras,
y en er canute metías
la fé é mozo y la lisensia,
me farta el papel de probe
de la Estática y la céula,
las cuatro lletras del cura
y arguna que otra encomienda
que irá a hacerme abora mesmo
mi compáere Antón Visera.
Mañá mesmo iré yo mesmo
con tuiquia elicaeza
acompañao der perráneo
á platicar con la vieja
pa pidille a la zagala
y casalla por la ilesia.
Le haré saber como llevo
diez tahúllas por mi cuenta,
que soy par trebajo un burro
que tengo un piojar de tierra
y, habalndo conmigo sólido
seis cochinos y la cherra.
Yo le enseñaré er canute,
si sa mester, á mi suegra,
con tuiquios los decumentos
esperfollaos y en regla,
y si ice que naranjiquias
y er sí que aspero me niega,
por la noche de escondite,
me llevo a su Mari-Pepa
y por mitá é los panizos,
sartando azarbes y ciecas,
pa epositalla ca el amo
me la trayo a coscaletas.
……… continuará
José Frutos Baeza ( Ilustre panochista )
Continue Reading

LA BOA DE ANTÓN CERRICHE 3º – 1899

De mi biblioteca familiar (1899)

A mí me pasa una estrá
y me atosiga una pena
que me están rollendo el arma
y no puéo echallas juera.
Y no pruebo la comía
ni en er bancal, ni en la mesa,
y anque me rinda er trebajo,
cuando me echo en la pajera
me dá una africión ar pecho
y un pavor a la caéza,
que allí me esjarro a llorar
como un zagalíquio é teta.
Ya no me dan armonía
ni la burra, ni la cherra,
ni er caliche, ni los bolos,
ni er baile, ni las comedias.
Yo tengo una puncha aentro
que la probe é su zagala
y un rejalgar en la lengua
y un busano que me roe
y una esazón y una esa,
que cuarquier noche me acuesto
y pué que no arremaneja.
¡ Y tuiquio por una asquife
de vieja ! ¡ Malaya sea !
por la tía Faca Espigares
que paéce una sangrijuela,
con er arma arrobiná,
y no tié más cosa güena
que la probe é su zagala,
la probe de Mari-Pepa,
que vive como henchizá
iguar que paloma témida
enjaulaiquia en las cuatro
paéres de su vivienda;
que no sale como enantes
á platicar a la cieca;
que no ascucha mis palabras
y que se va a gorver ética
de tanto como su máere
la esazona y la arreprieta
pa que ni me de ér salúo
ni sarga siquiá a la puerta.
Ella no vá á un esperfollo,
ella no sale á la era
ni se asoma al cornijal
pa verme pasar la senda
y a mí me se pone un núo
en la campanilla mesma
que no he tomao ya un camino
por no armar una tragedia…
……….. Continuará (sic).

José Frutos Baeza 1899.

Continue Reading

BANDO DE LA GÜERTA. (RIFERENTE A LOS POLÍTICOS) -1935

De mi biblioteca familiar (Año 1935)

Quiero que tuíquios sepáis
qu´en el partío del Ral,
en polética no quiero
manque sea Concejal
que se rillan der Carlista
de la Cea ni el Raicál
ni der Moreno er Garbache
ni de la C.N.T.A.;
ya que ca uno con lo suyo
bastante lleva, ¡¡ puñal !!
qu´al fin y a la prepartía
no ha e servirles de ná
porque alluego toa la gente
s´arrima al que manda más.
……………..

Guestro Arcarde que sus quiere
EL TIO PACO ZALEMÁN

Francisco González Alemán

Continue Reading

EL RÍO – 1935

De mi biblioteca familiar (1935)

EL RIO

Embrujado reptil de piel de plata
que, desde Andalucía al mar latino,
en caprichosos giros se desata
entre el verdor risueño del camino.

Cuerpo de luz de arroyo cristalino,
hijo de alucinante catarata,
que al cruzar por el Valle levantino
va inundando de amor cuanto retrata.

Río Segura, acariciante y quieto
como la sinfonía de un soneto;
bravo y cantor, cuando el azud lo altera.

Y rico en el temblor de sus cristales
al reflejar los áureos naranjales
que enjoyan el tapiz de su rivera …..

Leopoldo Ayuso

Continue Reading