METÍO EN ER FONOGRAJO – 1906
ER BANDO DE FACO ER CHERRO (1ª Parte) – 1906
LA BRAGUETA DE SANTO DOMINGO
ANECDÓTICO:
En el libro TEMAS MURCIANOS por Alberto Sevilla Pérez, se cita que a la Calle Enrique Villar que va desde la plaza de Sto. Domingo hacia la Universidad, debido a su estrechez se la conocía irónicamente como “La bragueta de Santo Domingo”.
LA BOA DE ANTÓN CERRICHE – 1º – 1899
PODA DE REJUVENECIMIENTO
Esta poda tan fuerte en el jardín frente a mi casa por razón de seguridad, me ha evocado cuando estudiaba los distintos tipos de poda en función de los resultados que se pretendían obtener.
Y a uno de ellos similar a este – pero en viejos frutales – se le denominaba “poda de rejuvenecimiento”, con el objetivo de eliminar gruesas ramas y brotes improductivos llamados “chupones” que robaban nutrientes al árbol en detrimento de la cosecha.
Al llevarla a cabo brotaban nuevos vástagos que alimentando adecuadamente al frutal lograban obtener abundantes y excelentes frutos. Y no he podido por menos, que encontrar similitud con la evolución de nuestra situación política.
LA BOA DE ANTÓN CERRICHE 2º – 1899
LA BOA DE ANTÓN CERRICHE 3º – 1899
De mi biblioteca familiar (1899)
A mí me pasa una estrá
y me atosiga una pena
que me están rollendo el arma
y no puéo echallas juera.
Y no pruebo la comía
ni en er bancal, ni en la mesa,
y anque me rinda er trebajo,
cuando me echo en la pajera
me dá una africión ar pecho
y un pavor a la caéza,
que allí me esjarro a llorar
como un zagalíquio é teta.
Ya no me dan armonía
ni la burra, ni la cherra,
ni er caliche, ni los bolos,
ni er baile, ni las comedias.
Yo tengo una puncha aentro
que la probe é su zagala
y un rejalgar en la lengua
y un busano que me roe
y una esazón y una esa,
que cuarquier noche me acuesto
y pué que no arremaneja.
¡ Y tuiquio por una asquife
de vieja ! ¡ Malaya sea !
por la tía Faca Espigares
que paéce una sangrijuela,
con er arma arrobiná,
y no tié más cosa güena
que la probe é su zagala,
la probe de Mari-Pepa,
que vive como henchizá
iguar que paloma témida
enjaulaiquia en las cuatro
paéres de su vivienda;
que no sale como enantes
á platicar a la cieca;
que no ascucha mis palabras
y que se va a gorver ética
de tanto como su máere
la esazona y la arreprieta
pa que ni me de ér salúo
ni sarga siquiá a la puerta.
Ella no vá á un esperfollo,
ella no sale á la era
ni se asoma al cornijal
pa verme pasar la senda
y a mí me se pone un núo
en la campanilla mesma
que no he tomao ya un camino
por no armar una tragedia…
……….. Continuará (sic).
José Frutos Baeza 1899.
BANDO DE LA GÜERTA. (RIFERENTE A LOS POLÍTICOS) -1935
De mi biblioteca familiar (Año 1935)
Quiero que tuíquios sepáis
qu´en el partío del Ral,
en polética no quiero
manque sea Concejal
que se rillan der Carlista
de la Cea ni el Raicál
ni der Moreno er Garbache
ni de la C.N.T.A.;
ya que ca uno con lo suyo
bastante lleva, ¡¡ puñal !!
qu´al fin y a la prepartía
no ha e servirles de ná
porque alluego toa la gente
s´arrima al que manda más.
……………..
Guestro Arcarde que sus quiere
EL TIO PACO ZALEMÁN
Francisco González Alemán
EL RÍO – 1935
De mi biblioteca familiar (1935)
EL RIO
Embrujado reptil de piel de plata
que, desde Andalucía al mar latino,
en caprichosos giros se desata
entre el verdor risueño del camino.
Cuerpo de luz de arroyo cristalino,
hijo de alucinante catarata,
que al cruzar por el Valle levantino
va inundando de amor cuanto retrata.
Río Segura, acariciante y quieto
como la sinfonía de un soneto;
bravo y cantor, cuando el azud lo altera.
Y rico en el temblor de sus cristales
al reflejar los áureos naranjales
que enjoyan el tapiz de su rivera …..
Leopoldo Ayuso