MUSEO DE SALZILLO

museo exterior

Edificio del Museo de Salzillo en el que se aprecian dando a la Plaza de San Agustín, a la izquierda los portales de entrada a la Iglesia de Jesús (al fondo) y del Museo (en primer lugar), y a la derecha la entrada a través de la antigua Fachada del Palacio de Riquelme (cuyo edificio estaba en la esquina de la plaza de Sto. Domingo con la calle del Arco que conduce a la plaza de Romea).

fachada-riquelme-1960

He aquí el aspecto que presentaba al ser trasladado la citada portada, espacio perteneciente a la colindante Iglesia de Jesús.

retrato-salzillo-de-joaquin-campos1-565x720

Retrato que le realizó su compañero de estudios Joaquín Campos.

Francisco Salzillo y Alcaráz nació en Murcia el 12 de mayo de 1707 y fue bautizado en la Iglesia de Santa Catalina, siendo sus padres el italiano Nicolás Salzillo y la murciana Isabel Alcaráz.

Casó con Juana Vallejo y Taibilla (1746-1763) con la que tuvo 8 hijos pero solo le sobrevivió una hija.

Aprendió el oficio de su padre y se especializó en arte sacro estando considerado a la vez como un excelente pintor de esculturas, creando una escuela propia que dió origen a otros escultores célebres de entre el que más destacó fue Roque López.

A su muerte en 1783 fue enterrado por propio deseo con el hábito de San Francisco en el Convento de Capuchinas de Murcia.

Véanse algunas de sus obras más conocidas y en algún caso el detalle puntual de alguna de ellas para poder apreciar mejor la belleza de la talla y colorido de la misma.

santa cena 3

Paso de la Última Cena que se prepara especialmente en la madrugada de su desfile con auténticos manjares recién comprados.

dolorosa 7

Es interesante observar la cara de la Dolorosa por su aguda expresión de dolor, marcada en ese tan bello rostro femenino que los murcianos esperamos ver a su salida del templo para procesionar ya que el mismo cambian sus matices al pasar de la sombra a la luz de la mañana.

Se cuenta que el escultor estuvo dándole vueltas a su imaginación, acerca de cómo lograr ese trasunto de dolor en una madre y se le ocurrió que cuando viniera su mujer del mercado decirle que acababan de decirle que su hijo había muerto ahogado en la acequia, momento que captó y de inmediato se puso a trabajar obteniendo este gesto inconfundible.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este busto del Ángel del paso de La Oración en el Huerto es una muestra de la exquisitez de Salzillo habiendo logrado expresar una figura angélical de tal modo que no se distinga si ese rostro es de hombre o mujer.

beso de judas

Esta talla detalla muy expresivamente los sentimientos internos que se están desarrollando en Jesús y Judas, en este conocido por el Beso de Judas.

sanpedro5

Siempre hemos querido resaltar en esta figura la exactitud anatómica del brazo en tensión de San Pedro a punto de descargar el golpe con la espada a Malco, pero igualmente es muy lograda la expresividad de ira en su rostro, así como el desenvolvimiento del ropaje y la rica policromía característica del autor.

sayon

En este sayón se manifiesta una vez más precisión de la anatomía, expresividad gestual, equilibrio corporal propio de la disposición a descargar el azote, así como el ropaje estilo veneciano que imprimía Salzillo a sus personajes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Sobran palabras, ya que la simple contemplación de esta figura de Jesús induce a toda una serie de sentimientos íntimos, religiosos, artísticos, celestiales y todo lo que cada uno se pueda imaginar, ya que da para mucha contemplación de la belleza de la obra.

reyes magos

Describir exhaustivamente el conjunto de figuras que componen el Belén de Salzillo no es propia de esta publicación por lo que la resumimos en este caso con las figuritas de los Reyes Magos con sus pajes, que contienen un conjunto de características de toda su obra artística (expresividad, elegancia de movimientos, ropajes de la época, policromía, etc.).

inocentes

Con esta escena del sacrificio de los Santos Inocentes quiero acabar este breve relato de la dilatada vida artística de este insigne murciano que ha trascendido todas las fronteras.

También te puede interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *