BANDO DE LA GÜERTA. (RIFERENTE A LOS POLÍTICOS) -1935

De mi biblioteca familiar (Año 1935)

Quiero que tuíquios sepáis
qu´en el partío del Ral,
en polética no quiero
manque sea Concejal
que se rillan der Carlista
de la Cea ni el Raicál
ni der Moreno er Garbache
ni de la C.N.T.A.;
ya que ca uno con lo suyo
bastante lleva, ¡¡ puñal !!
qu´al fin y a la prepartía
no ha e servirles de ná
porque alluego toa la gente
s´arrima al que manda más.
……………..

Guestro Arcarde que sus quiere
EL TIO PACO ZALEMÁN

Francisco González Alemán

Continue Reading

EL RÍO – 1935

De mi biblioteca familiar (1935)

EL RIO

Embrujado reptil de piel de plata
que, desde Andalucía al mar latino,
en caprichosos giros se desata
entre el verdor risueño del camino.

Cuerpo de luz de arroyo cristalino,
hijo de alucinante catarata,
que al cruzar por el Valle levantino
va inundando de amor cuanto retrata.

Río Segura, acariciante y quieto
como la sinfonía de un soneto;
bravo y cantor, cuando el azud lo altera.

Y rico en el temblor de sus cristales
al reflejar los áureos naranjales
que enjoyan el tapiz de su rivera …..

Leopoldo Ayuso

Continue Reading

TRISTEZA – 1935

De mi biblioteca familiar ( 1935)

TRISTEZA

Madre no me diga usté
que me ponga clavellinas,
ni las tumbagas de plata
ni el armador con puntillas,
que las penas que yo tengo
no son para andar florida.
Tornóse para mi, triste
hasta el claro sol del día;
solo descansa mi alma
cuando en la noche tranquila
amantes los ruiseñores
lo mismo que yo suspiran.
No me pondré yo claveles
sino “alábega” amarilla,
o algunas flores de muerto,
como lo está el alma mía.
Quiero llorar porque es dulce
sentir arder las mejillas
con el mismo intenso fuego
en que está el alma encendida;
¡ y que suerte si mi llanto
lo lleva la dulce brisa
a aquel soldado del rey
que causa las penas mías !.
Era menester que fuera
mi pecho de piedra viva,
para que estando él ausente
me ponga yo clavellinas.

Así, con los ojos húmedos
una muchacha decía
a su madre cariñosa,
que miraba pensativa
como estrujaba en sus manos
un ramo de clavellinas.

José Martínez Tornel.

Continue Reading

LOS AUROROS – Sin Fecha

 

Los Auroros van llegando
después de la hora de queda,
peregrinos de la noche
cuyo dominio comienza.
Por sendas y vericuetos,
llamando de puerta en puerta,
van desgranando el Rosario
de sus preces a voz llena.

Melodías de atavismo ….
que bien en la noche suenan,
litúrgica y emotiva
caravana de leyenda.
Como recuerda sabores
de tradiciones ya muertas ….

Los Auroros van saliendo
cuando el día ya alboréa,
remojadas las gargantas
con vinillo de la tierra.
Al canto de las plegarias
sustituyen malagueñas;
y los mozos se separan
cuando el poblado despierta.

Continue Reading

“CANCIONERO PANOCHO” – 1 – 1935

 

Tu madre tuvo la culpa
por dejar la puerta abierta;
y yo por meterme dentro
y tu por estarte quieta.

La calabacica tierna
es un fruto muy temprano,
que lo empiezan los señores
y lo acaban los marranos.

El novio mira a la novia
y le paece que es devina;
lo mesmo piensa el cochino
cuando mira a su cochina.

No premitas ar zagal
que ande siempre por la cuadra,
porque tié poca malicia
y pué comerse la paja.

Continue Reading

LA MAERE TIERRA – Sin Fecha

La curpa de que los hombres
estén medio muertos d´hambre,
y peguen clugíos las Borsas
y haya regüertas y fares,
está sigún mi entender,
en que no quién enterarse
de que es la mesma tierra
de ande las papas nus salen;
y er mundo pegará un trueno
si dende abora p´alante
no les pone un tablacho
a tuiquias las capitales.

Los zagales de la güerta
no quién ná con los tomates,
y en cuanti les viene er bozo
y encomienzan a esasnarse,
se matreculan pa curas
y pa maestros rulares;
er caso es sortar la azá
y escapar de los bancales.

Continue Reading

CANCIONERO PANOCHO – 2 – 1935

De mi Biblioteca familiar (1935)

“CANCIONERO PANOCHO”

Abre la puerta María,
que te trayo el aguinaldo;
es una crilla (patata) cocía;
¡ sopla que viene quemando !

Acabarse la paja,
morirse el burro,
y caerse la cuadra,
todo fue uno.

La mujer que no tié hombre
no pué estar bien, anque quiera;
que es puchero de guisar
que no tiene cobertera.

La mujer moza y la pulga,
tién la mesma condición;
por lo que cuesta er cogellas,
y lo picantes que son.

Continue Reading

HISTORIAS DE COLÓN – 1935

De mi Biblioteca familiar (1935)

Colón ¿qué jué? un estrumento
pelegrino de la gracia,
que en ves de llevar la horqueta,
como Netuno en el agua,
llevó la Cruz por escúo
pa no isparar la espingarda.
Con las lletras der “Jesús”
cevelizó a cien monarcas
que le chillaban enjurias
pensando que era un pantasma.
A los ángeles estutos
y a las ariscas zagalas
les dio unos vidriod, cuenteciquias,
fostachones y almojábenas;
chilló “¡Abajo las caenas!
¡juera préfugos y esclavas!”;
engorvió er misterio fésico
de las mujeres con sábenas;
espantó el escurantismo
y, al introducille el habla,
dista los loros icían
con arbullo: “¡Viva España!”.

Continue Reading

CANCIONERO PANOCHO – 3 – 1935

De mi Biblioteca familiar (1935)

Por bajo de tu ventana
he de pasar a las dos;
si sientes pisás de burro
no te asustes, que soy yo.

Mi suegra murió d´amores
qu´es un mal deseperao
porque vido unos calzones
en una higuera colgaos.

Ya no tiene mi abuela
más que un colmillo
y en el cuelga mi suegro
los calzoncillos.

Aquel que quiera saber
como se quita un catarro,
que se trague un gato vivo
y otro le tire del rabo.

Continue Reading

LA GRAN VÍA DE MURCIA – 1935

De mi biblioteca familiar (1935)

Zagalas y caballeros;
estamos d´enhoragüena,
y hogaño hay munchos motigos
pa celebrar bién las fiestas,
porque la Gran Vía de Murcia
presto va a ser cosa hecha,
pos lo deputaos murcianos
han metío toa su enfruencia
en que se resuerva a escape
una mejora tan güena.
Por tó lo cual el perráneo
l´ha dao un abrazo a la cherra,
ha tiráo la azá por arto,
y s´ha subío a esta carreta
dimpuesto a echaros un bando
que us llegue a las entretelas.

Continue Reading