La Nación de Jumilla declara la guerra a Murcia…

Como por ejemplo: cuando los revolucionarios atacaron el Ayuntamiento de Murcia en calzoncillos o cuando la ciudad portuaria de Cartagena, quiso formar parte de los Estados Unidos de América.
Eran tiempos confusos. Se había instaurado la I República y cada español tenía un concepto de Estado. Pero entre todas las ideas políticas del momento, arraigó mucho el nacionalismo federal: cada uno se sentía de “su pueblo” y de nadie más. Se iban sucediendo declaraciones de independencia por todos los rincones de la geografía española.
“no dejar en Murcia piedra sobre piedra…”
De entre todas, destacamos la proclamación cantonalista que hizo el Ayuntamiento de Jumilla en 1873. Con una advertencia a Murcia que suena a verdadera declaración de guerra:
“La nación de Jumilla desea estar en paz con todas las naciones extranjeras y, sobre todo, con la nación murciana, su vecina; pero si ésta se atreve a desconocer nuestra autonomía y a traspasar nuestras fronteras, Jumilla se defenderá, como los héroes del 2 de Mayo (de 1808), y triunfará en la demanda (…) y a no dejar en Murcia piedra sobre piedra”
Pasaron los años y el cantonalismo se extinguió. Ni Jumilla, ni Murcia, ni Cartagena llegaron a consolidarse como verdaderas naciones. Casi cuarenta años después de esta aventura nacionalista, el 12 julio 1911, Jumilla fue declarada “ciudad” curiosamente por un rey, Alfonso XIII.
Fuente: Región de Murcia. Vegas, mares, montañas… Mucho más de lo que imaginas. Ismael Galiana Romero. Destino Everest.