La emblemática Calle Trapería, que actualmente comunica la Plaza de la Cruz de la Catedral (al fondo) con la Plaza de Santo Domingo ( al extremo opuesto), se abrió en 1266 por mandato de Jaime I de Aragón para unir la Aljama (Mezquita y actual Catedral) con la Puerta Norte de la Medina (Ciudad), con el objeto de separar a los cristianos poniéndolos al oeste de la calle de los musulmanes enviados al este y así evitar los frecuentes conflictos étnicos. Pero al no surtir efecto la medida Alfonso X decretó que los cristianos quedaran dentro de las murallas y los musulmanes se trasladaran fuera a las Arrixacas de la ciudad (es decir a los arrabales).
Su nombre se debe al establecimiento en ella y su contorno de numerosos mercaderes malteses, genoveses y catalanes en el Siglo XV, cruzándose a la derecha la Calle Platería denominada así porque en ella se hallaba el gremio de orfebres y su intersección es conocida por las Cuatro Esquinas (cuyo rótulo se ve en la foto de un señor con una carretilla).
Veamos a continuación diversos aspectos antiguos de la misma
Antiguamente llamada calle del Príncipe Alfonso
Antigua céntrica Librería Melero
Cuatro esquinas (cruce de Trapería con Platería)
Casino (a la derecha)
Característicos toldos de la época (hoy reinstalados en verano)
Casino
Hotel Patrón, frente al Casino local que hoy ocupa la galería CHYS