Situada en pleno centro de la ciudad y próxima a la Plaza de Baix fue creada a finales del siglo XVIII, siendo conocida en el XX por la Plaza de la Monjas al hallarse ubicado en ella el Convento de las Clarisas.
La fuente de mármol blanco está culminada por el Ángel como referencia al Misteri d’Elx, la cascada de agua y la iluminación nocturna le confieren una apariencia mágica.
La réplica de la Dama de Elche que figura enfrente rodeada de palmeras le confieren a la misma un carácter icónico característico idéntitario de la ciudad, discurriendo además por las calles adyacentes todos los acontecimientos festivos como la Cabalgata de Reyes, las procesiones de Semana Santa, Domingo de Ramos, desfile de Moros y Cristianos y otros.
Así mismo esta plaza es sin duda la más concurrida por los ilicitanos, que disfrutan día y noche de su atractivo y recoleto entorno propiciado por los estupendos restaurantes, bares, cafeterías, heladerías, confiterías, así como rodeada de calles con comercios muy especializados que invitan a las tertulias, al solaz de los jóvenes, a las reuniones familiares y a las compras.
Las fotografías que se exponen a continuación son la muestra palpable de la belleza y el tipismo del entorno, con sus característicos bancos de azulejos.
También es un lugar ideal de esparcimiento para los niños al hallarse rodeada de calles peatonales, que les alejan en gran parte del peligro de la circulación.
Veamos la evolución urbanística de esta plaza a lo largo de los años.
Paseo dominical por la Glorieta en el año 1901
Circo instalado en la Glorieta a principio del siglo XX
Vista de la Glorieta en la segunda década de los años 20 del siglo pasado
Inauguración de la Biblioteca Popular Maciá en la Glorieta por los años 20 del pasado siglo
La denominada Glorieta del Dr. Campello en 1931, cuyo nombre ostentaba debido a ser el que financió la construcción de la verja que la rodeaba
Edificio de Falange Española en los años 40 del pasado siglo
Glorieta y Templete en 1950
Primera Comunión en 1960
Las dos siguientes fotografías muestran las obras de remodelación de la Glorieta en 1969.
La denominada Fuente del Coral de la Glorieta en 1996
Y por último vemos las fotografías de los tres más famosos antiguos establecimientos hosteleros de la Glorieta.
Cafetería Marfil en domingo
Restaurante Florida
La Fonda Del Siglo