El edificio se halla en el centro de la ciudad dando su fachada principal a la Avenida de Alfonso X que va desde la Plaza Circular hacia la de Santo Domingo, y el lateral con la calle Jaime I que conduce hacia la Gran Vía.
La historia del Museo comenzó estando depositadas sus obras el año de 1964 en el Teatro de los Infantes, pasando al Edificio del Contraste de la Seda en 1866 y posteriormente al actual Museo de Bellas Artes albergando el conjunto de obras pictóricas, escultóricas, arqueológicas y en general todas las piezas que comprenden el tesoro cultural murciano.
El traslado específico de los materiales arqueológicos se efectuó al construirse este edificio entre los años 1941-53 al que se le denominó inicialmente la Casa de la Cultura, que fue remodelado entre los años 2006-07 dotándolo de 16 salas en sus dos plantas y dándole uso también para exposiciones temporales al patio interior del edificio.
Dedica la Planta Baja a la Prehistoria (Paleolítico, Neolítico, Arte Prehistórico, Avances Tecnológicos, Taller de Arqueología, Calcolítico, Arqueología de la Muerte, Bronce Agárico, Bronce Final y Tecnología del Metal).
La Planta Alta dedicada a la Alta Edad Antigua y Media desde los Iberos hasta los Visigodos (Escritura, Cultura Ibérica, Roma, Cristianismo Antiguo y Periodo Visigodo).
Contiene una de las colecciones de arqueología ibérica más completa de España por lo que se cargarán las tintas en esta área.
Ante la imposibilidad de plasmar aquí las miles de piezas que alberga se citan solamente algunas de las consideradas más llamativas (que no principales ya que solo las podría designar un experto).
Ejemplar de tortuga gigante Cheirogaster Bolivari a la entrada del Museo, que vivió hace unos 11 millones de años y cuyos restos las corrientes marinas depositaron en las playas, y posteriormente los plegamientos las llevaron a aparecer en el Puerto de la Cadena de Murcia.
Mural descriptivo de la situación estratigráfica de las distintas épocas de la humanidad
Puntas de flecha de piedra tallada del Paleolítico
Hachas de piedra pulimentada del Neolítico
Recreación de una cabaña Neolítica y algunos utensilios
Recreación de una casa calcolítica con algunos enseres
Dama sedante ibérica
Otro ejemplar de Dama sedante
Joyas ibericas
Exvotos ibéricos
Exvoto de bronce ibérico
Oinochoes ibéricos (Se le llama así a esta jarra ibérica para el vino)
Vaso ibérico en forma de granada
Otros elementos del arte ibérico se exponen a continuación
Lámpara de aceite
Burrito con toneletes ibérico
Kalathos ibérico (Así se conoce este tipo poco común de cerámica ibérica)
Recreación de un telar argárico
Recreación de un conjunto de utensilios de un hogar argárico
Cuenco argárico
Tumba argárica
Exposición de la Cueva Victoria
Plato ático de barniz negro
Vaso estilo griego
Monedas de oro bizantinas
Se exponen a continuación diversas obras arqueológicas de la época romana tan abundantes en nuestra región.
Exposición temporal de monedas del tesoro extraído de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes
Y para finalizar véase la exposición temporal en el patio interior del Museo de una colección de escudos nobiliarios de murcianos ilustres.