MONASTERIO DE SANTA CLARA LA REAL

12662004_1152606741429574_5498524687452917813_n

El Monasterio de Santa Clara la Real fue construido sobre el solar situado en el Arrabal musulmán de la Arrixaca que abarcaba el entorno que hoy comprende la Iglesia de Santo Domingo, el Teatro de Romea y su Plaza, donde en un principio se encontraba la almunia de recreo del rey Ibn Mardanis (conocido por el Rey Lobo) que edificó en 1145 su Dar al Sugra (Casa o Residencia Menor) más tarde destruido por los almohades en 1172, y por donde circulaba y aún circula soterrada la Acequia Mayor de la Aljufia o Acequia del Norte.

Por último el rey de la taifa murciana Ibn Hud levantó otro palacio llamado Alcázar Seguir restos de los cuales se han ido sacando a la la luz en este templo, el cual donó el rey Pedro I de Castilla a la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara cuya propiedad aún conservan.

El contenido histórico del templo hay que considerarlo por lo tanto en su doble vertiente cristiana de la cual se conserva el claustro y parte de la iglesia gótica del siglo XV y la barroca del XVIII y un Museo de Arte Sacro, y en la musulmana en la que se han identificado los restos de la “Dar as-Sugrá” del 1145, también conserva el claustro y parte de la iglesia gótica del siglo XV, así como la iglesia barroca del siglo XVIII y un Museo de Arte Sacro diversas estructuras arquitectónicas y arqueológicas de la época andalusí e incluso diversos de restos de yeserías y otros fragmentos recuperados a lo largo de las distintas reformas se encuentran en el Museo de Murcia.

72 antigua santa-clara-murcia

Palacio del Marqués de los Vélez adjunto al Monasterio de las Claras derruido en 1931, para llevar a cabo el proyecto municipal de la Gran Vía de Alfonso X el Sabio.

61 36-39

Durante la Guerra Civil (1936-39) fue cuartel de las tropas

19 patio-cubierto

Patio cubierto

El templo ha ido sufriendo diversos avatares desprendiéndose primero del ala oeste que hoy ocupa  el centro socio-cultural de Caja Murcia, en 1995 se abordó una nueva reforma que dotara al templo de la funcionalidad necesaria a cuyo efecto se levantó por una parte una nueva residencia para las monjas y por otra la reconstrucción del palacio islámico en el ala norte.

16 monasterio-de-santa-clara

Patio de acceso al templo

De la primera etapa de estilo gótico solo se conserva el coro alto del templo, pero la reconstrucción llevada a cabo durante el siglo XVIII (etapa de prosperidad de la ciudad) dió paso a una nueva reforma parcial edificando una nueva iglesia de estilo barroco, la que se puede contemplar actualmente y cuyos elementos más destacados vemos seguidamente.

49 iglesia-conventual-de

Coro alto del templo y puerta de acceso

10

Nave central y Altar Mayor presidido por Santa Clara

63 capilla mayor

Tabernáculo presidido por Santa Clara de Francisco Salzillo

30 MURCIA.MONASTERIO DE SANTA CLARA .TABERNACULO DE SALZILLO Y RIPOLL

Tabernáculo de Ganga Ripoll y talla de Santa Clara de Francisco Salzillo

28

Detalle del Tabernáculo

51 iglesia-conventual-de

Vista de la Capilla Mayor

55 cúpula iglesia-conventual-de

Cúpula cuyas pinturas y nervaduras sean probablemente del siglo XVI

68

Detalle del balconcillo y celosía

29 MURCIA. CONVENTO DE SANTA CLARA.ANTIGUO PALACIO ARABE .CLAUSURA CUBIERTA DEL MUSEO

Bóveda decorada con dragones del presbiterio del siglo X

Entre las numerosas obras de imaginería que contiene se destacan las siguientes

32 MURCIA.MONASTERIO DE SANTA CLARA .SAN JOSE DE SALZILLO jpg

San José y el Niño de Francisco Salzillo

31 MURCIA .CONVENTO DE SANTA CLARAinmaculada DE SALZILLO_Sta_Clara_rb

Inmaculada Concepción de Francisco Salzillo

39 MURCIA.IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTA ANA S.XVIII.FRAY ANTONIO DE SANJOSE.RETABLO DE GANGA RIPOLL ESCULTURAS DE SALZILLO DETALLE1

Santa Ana y la Virgen de Francisco Salzillo

37 MURCIA. CONVENTO DE SANTA CLARA.ANTIGUO PALACIO ARABE .CLAUSURA CRISTO DE SALZILLO

Cristo de las Isabelas de Francisco Salzillo

40 cristo bajo templete MURCIA.IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTA ANA S.XVIII.FRAY ANTONIO DE SANJOSE.RETABLO DE GANGA RIPOLL ESCULTURAS DE SALZILLO DETALLE SAGRARIO

Cristo bajo templete

27 calvario

Retablo presidido por la Virgen del Rosario

19 patio-cubierto

Patio cubierto

Tras la reconquista el Alcázar Seguir continúo siendo utilizado por los reyes Alfonso X el Sabio, su esposa Dª Violante y el padre de esta Jaime I el Conquistador, cuya magnificencia se puede apreciar a través de las próximas fotografías

36 MURCIA. CONVENTO DE SANTA CLARA.ANTIGUO PALACIO ARABE Y RESIDENCIA REAL DE ALFONSO X EL SABIO DURANTE8 MESES.PATIO DE LA ALBERCA.PASJE DEL CLAUSTRO

Hermosa vista de las columnas del claustro y visión global del monumento

MURCIA. CONVENTO DE SANTA CLARA.ANTIGUO PALACIO ARABE Y RESIDENCIA REAL DE ALFONSO X EL SABIO DURANTE8 MESES.PATIO DE LA ALBERCA3

Otra vista en la que se aprecia la alberca del tiempo de los huditas, y a la derecha la pared de ladrillo colindante con la zona cedida a Caja Murcia

18 museosantaclara1

Perspectiva en la que se contempla la alberca y la balaustrada del claustro a través de dos arcos de yeso árabes entre los que se encuentra una fuente

23

En una excavación profunda del suelo del ala norte se halló un canal con andenes cortados en cruz citado como perteneciente a la Dar as-Sugrá por Ibn al-Abbar en 1145

Varios arcos árabes con bellos fragmentos de yesería tallada se encontraron en las sucesivas excavaciones para puesta en valor de este tesoro arquitectónico, como se muestran a continuación.

35 MURCIA. CONVENTO DE SANTA CLARA.ANTIGUO PALACIO ARABE Y RESIDENCIA REAL

33 MURCIA. CONVENTO DE SANTA CLARA.ANTIGUO PALACIO ARABE RESTOS ARABES.SE PUEDE VER UNA INCREIBLE PINTURA DE UNA FLAUTISTA DIMINUTA2

Detalle del anterior

44 Arcoarabedesantaclara

Otra vista en la que se aprecia la fuente anteriormente descrita

Ahora podemos ver distintos restos de columnas, yeserías y objetos de cerámica de la época

57 capiteles-museo-santa-clara-murcia

66 lapida-museo-santa-clara-murcia

59 alcazar-seguir-de-santa-clara-murcia

60 ceramica-museo-santa-clara-murcia

67 pileta de abluciones

69ceramica-andalusi-vida-cotidiana-murcia-algun-L-ubY_Ei

Piletas para abluciones

Así como esta joya del fragmento de escayola policromada descriptiva de la exquisitez artesana de la época.

65 LaFlautistadeSantaClara-2

Flautista

69 flautista

Descripción del flautista

 Finalizando con la aportación de distintos ejemplares de rejas románicas recuperadas de las excavaciones.

67Rejas romanicas -santa Clara ubicación2

69 Rejas románicas del siglo XII santa Clara ubicación1

72 Reja_romanicasManuel Villaescusa_Detalle9464

También te puede interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *