El actual edificio se asienta sobre el del Concejo de la ciudad, que tras la Reconquista de Murcia por Alfonso X el Sabio hizo donación del Daxarife o Palacio del Principe a los Magistrados para construir el Concejo que fue acabado en 1267, este pertenecía al conjunto urbanístico que abarcaba el al Alcázar Nasir o Alcázar Mayor.
Este conjunto estaba formado por el entorno del actual Ayuntamiento, la Plaza del Cardenal Belluga, la Catedral, el Palacio Episcopal y todos los edificios frente a él (donde se hallaba inicialmente), el Conservatorio de Arte Dramático y Danza, el Instituto Cascales y la Iglesia de San Juan de Dios.
En el siglo XVII durante el llamado Siglo de Oro Murciano se llevó a cabo la reforma urbanística que reestructuró todo el frente del Concejo con la creación del llamado Paseo del Arenal ( la actual Glorieta ), y dotándolo de parterres y jardines para gran satisfacción del pueblo murciano al convertirse en el punto de concurrencia de toda la sociedad de la época.
Entre 1846 y 1847 ordenó el alcalde Salvador Marín Baldo la remodelación de la nueva Casa Consistorial al arquitecto Juan José Belmonte, trasladándose provisionalmente el Consejo al entonces desamortizado Convento de Santo Domingo volviendo al ser inaugurado en 1848, manteniendo hasta nuestros días ese nuevo aspecto adoptado.
El antiguo denominado Palacio del Doctor de la Riva
Al fondo de la plaza se ve el edificio en ruinas del Palacio del Doctor de la Riva a que daba a la Plaza del Cardenal Belluga, en cuyo solar se construyó el conocido Anexo del Ayuntamiento Edificio Moneo
Fue el alcalde José Méndez Espino el que encargó la construcción de este edificio siendo designado el arquitecto Rafaél Moneo para llevarlo a cabo, cuyo apellido le ha dado nombre al mismo. En un principio estaban comunicados ambas dependencias mediante una pasarela por encima de la calle San Patricio, pero acabó siendo eliminada al obstaculizar la vista de la Catedral.
Vista frontal del Ayuntamiento, en cuya cuya portada destacan las cuatro columnas corintias en medio de la cuales figura el escudo de la ciudad
Detalle de la portada con el escudo de la ciudad escoltado por dos musas alegóricas a la abundancia y la felicidad, y arriba el reloj del edificio
Esta es la calle lateral llamada del Arenal, que conduce a la Plaza del Cardenal Belluga
Oficina de Información Turística en la esquina final de la calle Arenal
Sigamos viendo el interior del Consistorio Municipal
Escalinata que da acceso al Despacho del Sr. Alcalde, al Salón de Plenos y demás dependencias consistoriales
Rellano de la primera planta a partir del cual se distribuyen las dependencias
Detalle de la magnifica vidriera con el Escudo de España
Salón de Plenos
Equipo de gobierno
Alcalde en su despacho
Y finalmente vamos a ver una secuencia evolutiva del Ayuntamiento y su entorno reflejada en algunas de las antiguas fotografías.